PROCESOS DE LAS ASOCIACION

QUE HEMOS LOGRADO TEJER

  • Se inicia un proceso de formación, para el fortalecimiento de la Red con el apoyo del PNUD REDES ART y la ASOCIACION EL META CON MIRADA DE MUJER en el marco de la MESA HUMANITARIA.
  • Desde el año 2006 se ha venido construyendo una bitácora para tener memoria del proceso.
  • La red de mujeres avanza en el posicionamiento ganando reconocimiento a través de encuentros periódicos de fortalecimiento y de discusión desde sus derechos y deberes con diferentes mujeres y organizaciones.
  • Se organizo foros políticos en el año 2007 MÁS MUJERES MÁS DEMOCRACIA, en los municipios de Villavicencio y San Martín, con la participación de 100 mujeres de 15 municipios y aspirantes a cargos por elección popular.
  • Se realizo en 2008 Procesos de formación en políticas públicas con UNIFEM, y salud sexual y reproductiva con UNFPA . A 80 mujeres representantes de 15 municipios del Meta.

EL TEJIDO CRECE
  • Se realizan encuentros de coordinación con las tejedoras de los municipios para retroalimentar el proceso.
  • Se creó una mesa de discusión para la política pública con perspectiva de género donde participa la gobernación y el sistema de Naciones Unidas UNIFEM, UNFPA, PNUD, ACNUR y la RED DE MUJERES.
  • En el año 2008, se socializo junto con la gobernación en los 29 municipios del Meta la temática de género, políticas públicas donde participaron cerca de 2000 mujeres.
  • En el año 2008 realizo una audiencia pública, donde participaron cerca de 700 mujeres, convocada por la RED DE MUJERES con el apoyo de PNUD REDES ART- UNFPA, la procuraduría General de la Nación y la Gobernación, donde se dio a conocer la situación de las mujeres como resultado de un proceso de formación en incidencia política, y gestado desde las diferentes lideresas de 24 municipios.
  • En el año 2008 se llevo a cabo la conmemoración día de la NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJERE movilizando cerca de 500 mujeres de 25 municipios del departamento.



NUEVOS HILOS ENSARTADOS

  • Se participo en la elaboración de planeas de desarrollo en 10 municipios del departamento.
  • En el 2009 se inicio la ejecución del proyecto III laboratorio de paz.
  • Subvencionado por la Unión Europea y PNUD, en 14 municipios del Meta.
  • Se realizan encuentros periódicos con mujeres representantes de los municipio. “Formación de Formadoras”.

DESAPRENDIENDO Y APRENDIENDO, NUEVAS PUNTADAS 


  • Aprendimos a valorar y exigir nuestros DERECHOS.
  • Aprendimos a estar unidas.
  • Reconocemos que la confianza es inquebrantable.
  • Nos reconocmos desde el cuerpo.
  • Hemos encontrado una alternativa para gozar, reir,compartir y sobre todo disfrutar del ser mujer en su plenitud sin mascaras.
  • Reconocimos que ademas de ser reproductoras somos productivas.

NUEVOS HILOS REVENTADOS

  • Existen personas externas que con comentarios malintencionados rompen la confiabilidad de las mujeres y no permiten un desarrollo armonioso de la organización.
  • La fragilidad de los estamentos públicos para garantizar derechos.
  • El conflicto armado rompe las dinámicas y desestabiliza y vulnera a la sociedad.
  • El poco reconocimiento a las mujeres en lo publico dificulta su participación.






UNA MIRADA AL PASADO

UNA MIRADA AL PASADO
http://www.youtube.com/watch?v=dHGhFIACgPA