NUESTRA HISTORIA


Este proceso  comienza en 1987, en el municipio de Guamal, a partir de un trabajo educativo con una maestra preescolar, quien brinda herramientas pedagógicas a madres comunitarias. Posteriormente, de 1996 hasta el año 2000 el Centro de Investigación y educación Popular (CINEP), hace intervención a través de procesos de formación en DDHH y políticas públicas. Este aprendizaje se ve replicado a  más mujeres de la región,  avanzando en un  reconocimiento como actoras sociales defensoras de los derechos humanos.
En el año 2002 se crea la Asociación El Meta con Mirada de Mujer y en 2006, junto con otras organizaciones sociales, participa de la iniciativa de la Mesa Humanitaria del

Meta, que ha contado desde sus orígenes con el apoyo y acompañamiento del Programa Reconciliación y Desarrollo (REDES) del PNUD, abriendo un nuevo proceso de organización de la sociedad civil para la defensa de los derechos humanos ante la crisis humanitaria que vive el departamento.
Al interior de la Mesa Humanitaria la Asociación  El Meta con Mirada de Mujer  lidera la organización de la Red de mujeres del Meta, buscando el posicionamiento de las mujeres como actoras sociales con capacidad para determinar sus propios procesos de desarrollo humano sostenible e incidir en la construcción de las políticas públicas tanto a nivel local (municipios) como departamental. 


 ACCIONES REALIZADAS
  • 2010.  Impulsoras    de la Escuela  de formación para la incidencia  política  de las mujeres en la construcción de la Paz con aliados estratégicos como Sistema de Naciones Unidas, Universidad de los llanos Orientales  y Gobernación del Meta.

  • 2009- 2010 Participación en el  equipo técnico para la formulación de la política publica con equidad para las mujeres del departamento.
  • 2009-2010 - Fortalecimiento de la capacidad de incidencia de la red de mujeres en 14 municipios del Tercer Laboratorio de Paz en el Departamento del Meta. Unión Europea.
  • 2009  Primera Feria de la productividad de las mujeres con la participación de 24 municipios,  con 40 iniciativas.
  • 2008. Promotoras  de   Audiencia pública  con la   participaron cerca de 700 mujeres esta audiencia fue el resultado de un proceso de formación en incidencia política gestado desde las diferentes lideresas de 24 municipios del departamento para hacer un seguimiento de las recomendaciones a la CEDAW en materia de violencia contra las mujeres y desplazamiento, siendo apoyado por la Confluencia Nacional de  Redes  de Mujeres, UNFPA, la Procuraduría General de la Nación, y la Gobernación del Meta
  • 2008- acompañamiento  a la Gobernación en los 29 municipios del Meta con la temática de Género y  Políticas Públicas.
  • 2008. Movilización de cerca de 600 mujeres de 25 municipios  en  del día de la NOVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES,  apoyadas por el Sistema de  Naciones Unidas y  la Gobernación del Meta.
  • 2007-2008- Fortalecimiento de la red de mujeres del departamento del Meta  PNUD – REDES ART
  • 2007. Realización de audiencias publicas con aspirantes a las elecciones 2008- 2011en los municipios de Villavicencio y San Martin de los Llanos
  • 2006-2007- Fortalecer y posicionar la Asociación el Meta con mirada de mujer, como un actor relevante en el Departamento del Meta. PNUD – REDES ART
  • 2003-2004 Manejo administrativo de dos programas del ICBF Educadoras familiares y clubes Juveniles en el municipio de Granada (Meta).
  • 2003-2005 Recuperación de la confianza atreves de la ternura, en convenio con la asociación de usuarios campesinos (AMUC) de Guamal (Meta).
  • 1996-2000 Procesos de formación en DDHH y políticas públicas. CINEP Departamento del Meta.
RECONOCIMIENTOS
  • por el Área de Audiovisuales de EL Observatorio de las Relaciones Unión Europea – América Latina (OBREAL)  como una BUENA PRACTICA PARA SUPERAR EL CONFLICTO.
  • Como PRACTICA INNOVADORA EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA " CONSTRUYENDO DEMOCRACIA" otorgado por la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto republicano internacional IRI  y USAID
  • Hechos del callejón año 5 Junio del 2009 “el rompecabezas de la restitución de tierras”
  • Hechos  del Callejón  No33 PNUD año 4 Marzo 2008 contraportada MUJERES EN RED POR EL META
  • cuadernillo CORRIOS Y CONTRAPUNTEOS EN LA MALOCA acciones que inspiran acciones de paz" RED DE MUJERES DEL META"    BUENAS PRACTICAS PARA SUPERAR EL CONFLICTO área de paz, desarrollo y reconciliación PNUD
  • Llano 7 Días portada MUJERES QUE CONSTRUYEN PAZ PAG 4 y 5 del 8 al 10 de marzo de 2008
  • Llano 7 días PROMUEVEN DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL META pág.8-14

  • Libro MAS MUJERES MAS DEMOCRACIA “Una lectura  del imaginario de la participación política y genero a partir de los resultados electorales en 5 departamentos de Colombia 2007




 

UNA MIRADA AL PASADO

UNA MIRADA AL PASADO
http://www.youtube.com/watch?v=dHGhFIACgPA